¿Talento o disciplina?

El 28 de junio de 1883 Oscar Wilde se presentó ante los estudiantes de arte de la Royal Academy of Arts en Westminister, Reino Unido. Entre otras cuestiones (y un poco entre líneas) ronda durante toda su lectura la pregunta ¿el artista nace, o el artista se hace?

¿Importa más tener talento, o importa más el trabajo, la disciplina y la constancia para ser artista? La misma pregunta aplica para el arquitecto, diseñador, poeta, médico, etc., al final, etimológicamente hablando, arte y técnica son lo mismo, un término en latín, el otro en griego. Ambos aluden a la noción de hacer, crear, producir, de refinar los procesos para alcanzar la excelencia creativa y productiva.

Continuar leyendo “¿Talento o disciplina?”

Diseño con sincronía (nota del editor)

El término sincronía nos remite usualmente a la escena musical –nadie dirigió a la Orquesta Filarmónica de Berlín con tanta sincronía como lo hizo Herbert von Karajan–, a la espiritual –cuando hago yoga me siento en sincronía con el universo–, afectiva –nuestras almas se encuentran en sincronía–, y hasta laboral –wow, el proyecto fluyó de maravilla, estamos en sincronía–.

Continuar leyendo “Diseño con sincronía (nota del editor)”